viernes, 22 de junio de 2012

Las mil y una historias del Ciervo Blanco

ESCRITO POR Elban


Hoy es un día como cualquier otro. Me levanto, paseo a la pequeña bola de pelo a la que llamo perro, me preparo un café y me siento a echar un vistazo al mundo antes de ponerme a trabajar. Hasta aquí todo bien. La sorpresa llega con esta foto:

Fuente: aquí

Un ligero escalofrío recorre mi columna: el Ciervo Blanco en carne, huesos y pixels. Una de las imágenes de cabecera de cualquier lector de fantasía o de literatura medieval, ante mis ojos. Vale que es un ciervo albino de infantería, pero la imagen bien vale una reflexión sobre el mito. Al menos mientras me acabo el café...

 Como hemos dicho, el Ciervo Blanco en mitad del bosque es una de las figuras motor de la literatura. El detonante de la trama por antonomasia. El canto de sirena que impulsa a adentrarse en ese territorio hostil y desconocido que supone la silva (la selva, el bosque no domesticado). Y es que para el hombre medieval el bosque era la última frontera hacia lo desconocido. Con el Ciervo Blanco comienza, por ejemplo, el Erec y Enide de Chrétien de Troyes, la primera de sus novelas ambientadas en la Materia de Bretaña. Blanco también es el ciervo que persiguen Hunor y Magor, los dos hermanos que son el origen mítico de los hunos y los magiares, según una tradición del siglo XIII. 

¿Y en la literatura fantástica? Todos recordamos que blanco era el ciervo que persigue Sturm BrightBlade en los primeros compases de las Crónicas de la Dragonlance y blanco también el que persiguen los hermanos Pevensie hasta el Erial del Farol, lugar desde el que entraron a Narnia y por el cual regresan a casa al final de El león, la bruja y el armario.

Podríamos seguir así toda la mañana referencia tras referencia pero creo que es algo que dejaremos para otro día (espero comentarios con más referencias, eh!!). Me he acabado el café y lo que quería conseguir ya está hecho: recordaros que el Ciervo Blanco marca el camino, siempre en el límite entre la seguridad del espacio conocido y la inmensidad insondable que se esconde tras el bosque ancestral. 

No me diréis que no es un buen recurso con el que empezar una épica campaña de rol...




0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Facebook Themes